Fotografiar la torre Eiffel en el día.. NO fotografiar la torre Eiffel en la noche..

Es imposible, simplemente imposible, visitar París sin visitar la torre Eiffel, y es también imposible no tomarse una foto con la torre Eiffel de fondo, de costado, al frente.. Más aún cuando en la noche diferentes luminarias la engalanan. Quienes hemos tenido la oportunidad de verla en persona podemos dar fe de la magnificencia de este espectáculo. Es tan emblemática la torre que si vemos cualquier película cuya acción transcurre en la capital francesa, notaremos que en toda habitación – así sea de un hotel subterráneo- en la ventana aparecerá la misma como fondo del paisaje (bueno, quizás exagero un poco).

Hay noticias que se dan en el campo de la propiedad intelectual que me sorprenden mucho. La que originó esta entrada aún causa que levante la ceja. Revisando las noticias en la web doy con esta que señala que en Bélgica y Francia no pueden realizarse fotos de edificios que estén ubicados en lugares públicos.

En derecho de autor existe una excepción sobre este particular, en nuestra Ley de Propiedad Intelectual (LPI) en su Art. 83, letra f) se señala que la «reproducción, comunicación y distribución de las obras que se encuentren permanentemente en lugares públicos, mediante la fotografía, la pintura, el dibujo o cualquier otro procedimiento audiovisual, siempre que se indique el nombre del autor de la obra original y el lugar donde se encuentra; y, que tenga por objeto estrictamente la difusión del arte, la ciencia y la cultura», están permitidas. Cuando se habla de obra que se encuentre en lugar público se puede citar a una escultura, retratos que cuelguen de edificios, murales, y además los mismos edificios en ciertas circunstancias son considerados verdaderas obras arquitectónicas.

Evidentemente, no toda edificación será considerada una obra, hay ejemplos muy claros de joyas de la construcción que califican como obras, el museo de Guggenheim en Bilbao es un caso emblemático. A la luz de la excepción mencionada en párrafo anterior, se podría decir que es seguro captar estas obras situadas en lugares públicos, ya que en aras de la difusión del arte, ciencia y cultura no necesitamos pedir autorización para hacerlo.

Sin embargo, esta semana encuentro la noticia que en Bélgica y Francia está prohibido obtener estas imágenes, por cuanto la llamada Directiva de la sociedad de la información (norma que data desde el 2001 y es dirigida a los Estados miembros de la Unión Europea) que prevé esta excepción deja en libertad a los países para adaptarla o no a su legislación interna.

Me tomé la tarea de revisar el sitio web del edificio Atomiun de Brusellas, en donde se encuentra su política sobre las imágenes, y se deja en claro que en caso de requerirse alguna se puede -y debe- usar cualquiera que la propia web proporciona de manera gratuita para fines turísticos y culturales, para lo cual piden primero contactarlos para hacer llegar una clave y tener acceso a las fotos (http://atomium.be/photostock.aspx).

En París por su parte, se da el entredicho que la torre Eiffel puede ser fotografiada sin problemas en la mañana, situación que cambia al caer la noche, ya que el mencionado juego de luces sería considerado una obra, por lo que el uso de imágenes o videos de la torre y sus juegos de luces nocturnos estaría vedado si no se tiene la autorización.

Dejo con ustedes el link de la noticia para que puedan analizarlo y comentarlo http://euobserver.com/justice/126375

Voy a dejar pendiente la revisión de las normas en París, puesto que creo que el caso no debería ser tan extremo, puesto que el Derecho de Autor debe siempre buscar una razonabilidad equilibrada (muchas veces el problema no está en las normas, sino en quien las interpreta).

Por último solo mencionar que ciertas edificaciones pueden -si reúnen los requisitos obviamente-, estar protegidas también como marcas. Recuerdo que con el precitado museo de Guggenheim de Bilbao se dio un reclamo por cuanto se lanzó un DVD del concierto que la banda Red Hot Chilli Peppers hicieran en sus exteriores, ya que los representantes del museo indicaban que se estaba usando la fachada para fines comerciales sin haber obtenido la autorización correspondiente, ya que estaba registrada además como marca.

En fin, gracias por la vista.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s