Siempre he admirado a todos los creadores. Quizás por eso es que me gusta tanto el derecho de autor. Tiene mucho mérito recorrer ese camino -que muchas veces es irregular y extenso- que va desde tener una idea hasta plasmarla en algo que todos pueden apreciar.
Teniendo en mente que siempre es bueno ir un poco más allá de la obra concreta y conocer a quien está detrás, decidí un día realizar una serie de entrevistas con autores de obras jurídicas que considero de gran influencia, que me han servido mucho y que por ello, se merecen que sean conocidos por más personas. Con esto, pongo mi grano de arena para difundir estos esfuerzos creativos.
Escribir un libro jurídico (si se hace bien), toma mucho esfuerzo, sacrificio y tiempo e implica todo un proceso que no está exento de frustraciones, sobre todo cuando se sufren bloqueos creativos o se tienen dudas sobre la calidad y claridad del propio trabajo. Por ello, una de las metas que busco con este espacio es que las personas lleguen a valorar toda esa labor realizada por quien crea la obra y la pone a consideración del conglomerado social.
Todo esto hace que esta entrada sea bastante especial ya que la dedico a presentarles un proyecto personal que lo he planificado desde hace varios meses, al que he decidido llamarlo “Forludovix” (por si acaso, es una mezcla de la palabra “For” y Ludovica, el nombre de mi hija).
Ahondando más en este proyecto, se trata de una serie de entrevistas informales en donde cada invitado hablará sobre su obra y, además, sobre todo ese trayecto que abarcó su creación. Estuve planificándolo mucho tiempo, esperando el momento ideal, buscando hacer un producto un poco más trabajado; sin embargo, me di cuenta que no podía seguir con la esperanza no hacerlo hasta que no se den todas las condiciones, así que decidí ejecutarlo de la manera más sencilla: a través de una videollamada grabada por Zoom.
Mi primer gran invitado es el abogado y profesor colombiano Juan Sebastián Fajardo, autor del libro “Manuel de Contrainterrogatorio. Paso a paso para un contra ideal”, editado por Tirant lo Blanch. Conversamos cerca de cuarenta y cinco minutos y la charla fue muy productiva. Juan Sebastián realiza algunas reflexiones interesantes que van más allá de su libro -por ejemplo, los motivos por los cuales los estudiantes de derecho leen cada vez menos a los docentes-, por lo que la entrevista (más por él que por mí) no tiene ningún desperdicio.
No me queda más que invitarlos a que vean la entrevista. Poco a poco espero ir subiendo más videos con otros autores que han confirmado su participación.
Pueden ver la entrevista en este link:
Muchas gracias por la visita.
Muchas gracias, estimado Dr.Alfredo Cuadros, por su permanente aporte que nos sirve a los abogados y a la sociedad en general. Saludos desde la provincia de El Oro.
El vie, 12 ago 2022 a las 19:24, BLOG JURÍDICO (Y ALGO MÁS) – ALFREDO
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por sus palabras estimado colega.
Me gustaMe gusta