Siguiendo con este breve análisis del Reglamento que se expidiera para la aplicación del Art. 103 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), a continuación tocaré lo que atañe a las estaciones temáticas o especializadas.
El último párrafo del precitado artículo señala que están exentas de la obligación de transmitir el 50 % de los contenidos musicales aquellas estaciones que tengan el carácter temático o especializado.
Por este motivo el Capítulo II del mismo se titula “Radios especializadas o temáticas”. Aunque me vaya en contra del orden de los artículos, me gustaría iniciar con el Art. 5, que define lo que debe considerarse como una estación especializada o temática –a cuenta y riesgo de sonar repetitivo-, para efectos del Reglamento y la LOC. Para este propósito señala que son aquellas cuyo contenido musical no alcanza el 90% del volumen total que se transmite. El porcentaje señalado se refiere estrictamente a la programación como tal, excluyéndose de manera expresa lo que tiene que ver con cuñas radiales, ya que como es notorio mucha publicidad radial utiliza piezas musicales.
Considero pertinente que se haya especificado el concepto de radios temáticas o especializadas, por cuanto si solo nos quedáramos con lo que indica el Art. 103 de la LOC, podría pensarse que una estación temática es por ejemplo la que está dedicada a la música de los años ochenta por decir un caso. Ahora queda claro que este tipo de estaciones no se encuentran cubiertas en la excepción del porcentaje mínimo de contenido musical ecuatoriano.
Dicho esto, el Art. 4 del Reglamento por su parte se encarga de establecer las situaciones que se escapan a la aplicación del 1 x 1, conforme ya lo he señalado en oportunidades anteriores. Como ya se ha visto, la excepción es para las estaciones de carácter temático o especializado, siempre y cuando este carácter no se refiera a lo que es contenido musical, ratificando lo expuesto en párrafo anterior.
En siguiente ocasión trataré el siguiente artículo y aprovechar –ya que está relacionado-, para tocar el tema de la figura conocida como “payola”.