Por el día mundial de la propiedad intelectual: Taller Profesionalizando la industria del diseño.

Por motivo de la celebración del día mundial de la propiedad intelectual se realizó en Guayaquil el taller «Profesionalizando la industria del diseño», en el que tuve el honor de participar como expositor invitado.

La temática de este evento -que se llevó a efecto el día jueves 23 de abril del presente año-, era muy interesante: juntar a profesionales del diseño y del sector jurídico especializados en propiedad intelectual para compartir conocimientos desde su área específica. Al final del día considero que el mensaje es claro: el respeto a la creatividad para poder vivir de forma honesta y decente de sus resultados.

Del lado de los diseñadores expusieron sus experiencias Nuno Acosta, Javier Pérez y Erik Grünberg. Cada uno de los mencionados demostraron a los concurrentes la importancia del diseño y cómo darse su lugar como profesionales de la industria. Como mención aparte no puedo dejar de señalar que quedé gratamente asombrado de los proyectos que cada uno de estos diseñadores nos mostró. Solo por citar un ejemplo Javier Pérez ha diseñado portadas de publicaciones tan renombradas como la revista de la National Geographic en diversos idiomas.

En la parte jurídica compartí ponencias con dos abogados especialistas que respecto y considero mucho: Flavio Arosemena Burbano y María Gabriela Campoverde -esposa de Nuno-. El tema que se me asignó fue el de diseños creados en relación de dependencia, el cual admito fue un poco complicado desarrollarlo de una forma que no arranque bostezos  a los participantes -no eran abogados ni estudiantes de derecho-, por lo que traté de ser lo más claro posible para transmitir (a) cúando se puede hablar de existencia de relación laboral, (b) qué pasa con los derechos sobre los diseños creados en relación laboral, (c) recomendaciones para uso de imágenes de terceros.

Para la parte de los derechos de autor sobre los diseños creados bajo relación de dependencia tomé mucho de entrada anterior que traté sobre este tema (https://alfredocuadros.com/2015/02/25/relacion-laboral-y-propiedad-intelectual/), más allá que además adicioné el escenario de cesión de derechos bajo un encargo que está fuera del campo laboral.

La jornada nos dejó frases interesantes y otras memorables, desde aquello contado por Nuno Acosta cuando confesó que a los diseñadores se les pide todo «para ayer» (lo cual fue inspiración para una campaña muy divertida para celebrar el día del diseñador), o que las personas piensan que el trabajo de un diseñador bien lo puede hacer el sobrino que cuenta con una computadora moderna; de igual forma, aquella afirmación optimista de Erik Grünberg que en lo personal me pareció que es su propia declaración de principio de vida: «todo merece ser diseñado»; por mi parte creo haber aportado con aquello de «más vale prevenir que litigar».

Esta entrada es más para agradecer y resaltar la labor de Círculo Naranja (www.circulonaranja.org), excelente iniciativa para impulsar las industrias creativas fomentada por Nuno y Gabriela, a quienes también agradezco por la invitación a participar y esperando con muchas ganas poder también participar en futuros eventos de este tipo.

En todo caso a todos aquellos que están convencidos que respetar la propiedad intelectual es más que una simple cuestión legal: !Feliz día!.

Gracias por la visita.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s