«Hábitos atómicos» de James Clear.

Disfruto mucho la parte dinámica y de estrategia del litigio. Estar en una audiencia, realizar interrogantes a los declarantes, ensayar alegatos, pensar en varias estrategias, entre otras cosas. A pesar de esto, debo reconocer (y creo que todos los litigantes coincidirán conmigo en esto), en que hay ciertas cosas que no son tan emocionantes y llegan a ser cansinas y aburridas.

Pasa que a veces nos encontramos cansados en nuestro escritorio, rodeados de papeles y resulta que aún tenemos que preparar varios escritos de apelación, leer la última sentencia de la Corte Constitucional y, como si fuera poco, revisar las copias de un voluminoso expediente judicial para la audiencia que tendremos al siguiente día.

Ante este tipo de situaciones me viene a la mente el libro “Hábitos Atómicos. Un método sencillo y comprobado para desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos”, del autor norteamericano James Clear (uno de los mejores libros que he leído este año).

La idea general que se expande a lo largo de toda la obra es que podemos mejorar nuestro desempeño con pequeñísimos avances periódicos, a través del mejoramiento de nuestros hábitos.

No voy a hacer un resumen general del libro, prefiero compartir en esta breve entrada la idea que más me ha resonado: el manejo del aburrimiento como uno de los elementos para alcanzar el éxito. En el capítulo 19 del texto en mención, el autor habla acerca de cómo mantenernos motivados en la vida y en el trabajo.

Al inicio de este capítulo se nos cuenta la historia de Steve Martin, un reconocido comediante y actor norteamericano. Martin empezó como su carrera realizando presentaciones breves -de cinco minutos- desde muy joven y, poco a poco, gracias a su constante trabajo para pulir su acto, con el tiempo se fue armando una sólida carrera que lo ha llevado hasta el cine.

El autor también relata una historia personal. Resulta que luego de que dejó de practicar béisbol, decidió intentar suerte con el levantamiento de pesas, lo que lo llevó a conocer a un entrenador de élite de esta disciplina. Al preguntarle al entrenador cuáles eran los factores diferenciadores entre un atleta y el resto de las personas, éste le contestó algo que no esperaba: “En cierto punto todo se reduce a quién puede manejar el aburrimiento que produce entrenar todos los días y hacer los mismos levantamientos una y otra vez”.

Con esto, el autor explica que para triunfar en cualquier área (deporte, familiar, negocios, profesión, etc.) no basta tener “motivación”, ya que las personas exitosas en algún momento se encuentran sin motivación, en algún punto caerán presa del aburrimiento, incluso se advierte que “la mayor amenaza al éxito no es el fracaso sino el aburrimiento”. La clave entonces no pasa por la motivación, sino en superar el aburrimiento. Por ello, se recomiendo que cuando adoptamos un hábito, debemos mantenerlo a como de lugar, así se nos vuelva tedioso.

Imaginemos que intentamos leer veinte páginas al día de un texto jurídico o, escribir al menos una vez a la semana un artículo breve. Lo más seguro es que luego de algunas jornadas nos encontremos desmotivados, sin ganas de iniciar la tarea que nos hemos impuesto. A esto, James Clear advierte: “Los profesionales se ponen en acción, aunque las circunstancias estén en contra y el humor no sea el correcto. Quizás no lo disfruten, pero encuentran la manera de hacer el trabajo”.

Esto último ha resonado mucho en mí: hacer el trabajo aunque en ese momento no lo disfrutemos.

Así que, si en un determinado momento nos faltan las energías para empezar o continuar ese pesado -y cuasi indescifrable- libro de Ferrajoli, o para revisar ese expediente de treinta cuerpos, debemos estar conscientes que si logramos superar ese momento, tendremos mucho camino ganado.

Recomiendo mucho el libro del que trato en esta entrada. Tiene varias ideas aplicables para varios aspectos de la vida.

Gracias por la lectura.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “«Hábitos atómicos» de James Clear.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s