Cuando decidí iniciar este blog lo titulé “Blog Jurídico y algo más…”. En verdad el nombre no fue muy original. Quería expresar que en el mismo no iba a tocar solo temas de derecho, lo cual en realidad no se ha cumplido mucho.
Por ello, aprovechando el estreno de The Batman, voy a hacer una pequeña reseña libre de spoilers sobre la película, para lo cual decidí dividir este análisis en dos partes, iniciando por mencionar aquellas partes que me gustaron y, por otro lado, lo que no fue tanto de mi agrado.
Los que me conocen saben que soy fanático de Batman, sobre todo desde el estreno de la película homónima del personaje allá por el año 1989, la cual fue dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton como el héroe y Jack Nicholson como el Guasón.
En todo caso, sin mayor ceremonia, ahí va mi crítica.
1.- Cosas que me gustaron.
La adaptación directa de ciertos cómics a la pantalla grande. Desde el inicio me pareció estar inmerso en las páginas de Year One (que relata las primeras aventuras de un novato Bruce Wayne como Batman). Luego, hay elementos tomados de The Long Halloween que me parecieron espectaculares y, como fan del héroe encapotado, disfruté mucho.
Resalto la química de los duetos que se formaron entre Batman y Gatúbela y, Batman y Jim Gordon. Las interacciones entre estos personajes siempre fueron dinámicas y se sintieron naturales.
La escena de persecución de Batman al Pingüino estuvo muy bien lograda. Me animo a decir que es la mejor escena de persecución en la que participa el Batimóvil en toda la historia cinematográfica de Batman. Se ve real y el sonido del motor del Batimóvil es envolvente en la sala de cine. Recuerdo, por citar un ejemplo, en Batman v. Superman: Dawn of Justice, que la escena en que Batman persigue en su vehículo a varios criminales en ciertos momentos se ve bastante falsa y los efectos especiales no fueron de los mejores.
Por otro lado, hubo ciertos actores que se pasaron con sus actuaciones. Entre estos Zoë Kravitz como Gatúbela -parece que fuera sacada directamente de algunas historias de cómics-, Colin Farrell como el Pingüino se pasó y se robó todas las escenas en las que aparece (hay una escena en que hace honor a su apodo) y, a pesar de tener un papel más reducido, John Turturro como Carmine Falcone también me convenció con su interpretación como mafioso que a pesar de aparecer como un tipo amistoso, siempre conserva esa presencia amenazante latente.
Punto muy destacable es la banda sonora, sobre todo el tema de Batman. A pesar de que ya hace casi más de 24 horas que vi la película, aún en mi mente suena la melodía principal. El autor de las canciones es el compositor Michael Giacchino, recordando -ya para meter algo jurídico en esta entrada-, que bajo el derecho de autor, el autor de la banda sonora creada para la obra cinematográfica, se lo considera también como autor. Hay otras obras musicales que se usan y se acoplan por lo general bien en la historia, salvo una que se usa para El Acertijo. Al final de la película me dio la impresión de que la música que identifica a Batman va cambiando, de una melodía que evoca terror a una que propugna la esperanza por los días venideros.
La puesta en escena cinematográfica está muy bien cuidada. La película nos regala unas imágenes espectaculares que permanecen en la retina de los espectadores.
Hay escenas de peleas brutales, aunque creo que no superan a la pelea en la que Batman rescata a Martha (y se lleva puesto a varios villanos), en la película de Batman y Superman dirigida por Zack Snider.
2.- Ahora, las cosas que no me gustaron.
El personaje de Bruce Wayne. Permítanme explicarme:
- Pattinson durante toda la película actúa igual, con y sin el traje. Faltó explorar el lado público de Bruce Wayne, aquel que lo utiliza para desviar la atención del público y tratar de evadir sospechas de su identidad secreta.
- Esto fue algo que se contó muy bien en las películas de Nolan, hasta las películas de Burton se preocuparon -aunque no mucho- de este aspecto. Recuerdo incluso que Ben Affleck en Batman v. Superman: Dawn of Justice, tuvo dos escenas en las que mezcló muy bien el lado detectivesco, el de su faceta como Batman y su fachada de millonario despreocupado: cuando se infiltra en un club clandestino de pelea para hackear un teléfono móvil y, otra en la casa de Lex Luthor en la que casi se lo descubre robando información a través de un dispositivo de almacenamiento.
- Quizás Mat Reeves (director de The Batman), planea hacer evolucionar el personaje en futuras entregas de la saga. Eso podría tener sentido.
Algo que me llama la atención y me pongo a pensar ahora que escribo estas líneas es el poco -casi nada- de miedo que experimentan los enemigos principales al estar frente a Batman. ¿Será una señal de que Pattinson no resulta tan intimidante con el traje? Para pensar.
Me pareció que no había química entre Bruce Wayne y Alfred, esto, a pesar de que compartieron muy pocas escenas. No transmitieron nunca esa sensación de espontaneidad, familiaridad, amistad sincera (que incluye sarcasmos y críticas), que en otras oportunidades se ha ejecutado de mejor manera.
No me convenció El Acertijo. Creo que el cine se está saturando con los personajes de villanos que modifican su voz para sonar más guturales. A veces me daba la impresión de estar escuchando al Bane de The Dark Knight Rises. Solo puedo decir que nunca “compré” esta versión del enemigo de Batman que es una mezcla entre Bane -por la voz-, Jigsaw (de la saga Saw) y asesino serial. No recuerdo haber leído un cómic en que este personaje se desarrollara así.
En todo caso, igual la película es muy buena. Como siempre digo, tienen que verla para formar su propia opinión. En general le pongo un 7.5. Eso sí, me quedé con la intriga de ver cómo se desarrollarán las futuras secuelas.
Gracias por la lectura.